Pasar al contenido principal

Sicardi Mariano

Abogado por la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires). Magister en Criminología por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional del Litoral). Actualmente se encuentra desarrollando su doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de especialización son la sociología de la administración de la justicia penal, los movimientos de reformas del proceso penal latinoamericanos y la utilización de mecanismos de aceleración del proceso o evitación del juicio como los procesos especiales de flagrancia o el juicio abreviado, respectivamente. 

1.    Sicardi, M. (2012). Facultad de Derecho y violencia doméstica: ¿educación androcéntrica para una cuestión femenina?. En Pitlevnik, L. (comp.). Universidad y conflictividad social. Aportes desde la enseñanza del derecho (pp. 147-174). Didot. 
2.    Sicardi, M. (2014). La aplicación de las reglas prácticas de la Cámara Federal de Casación Penal en las causas por delitos de lesa humanidad. En Anitua, G. I. et. al (comp.). Los juicios por delitos de lesa humanidad: lo que aprende y enseña el derecho penal (pp. 65-81). Didot. 
3.    Zysman Quiros, D. y Sicardi, M. Oral History of Criminology (Criminologists without Borders), Malcolm Feeley & Jonathan Simon, interviewed by Diego Zysman Quiros y Mariano Sicardi, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=XprWylT4tPE&feature=youtu.be, julio 2018.
4.    Sicardi, M. (2018). Gerentes del castigo. Una aproximación a los discursos del management y su aplicación en los procesos penales latinoamericanos. En Irrázabal, G. (coord.). Gestión de la inseguridad, violencias y sistema penal (pp. 21-36). Tren en Movimiento.
5.    Declarándose culpable en las cortes criminales. Revista Delito y Sociedad 2(46), 125-129 (traducción al español de "Pleading Guilty in Lower Courts" por Malcolm Feeley, publicado en Law & Society Review, 13(2), invierno 1979, pp. 461-466).
6.    Sicardi, M. (2020). Discurso y castigo en las audiencias de excarcelación de la Provincia de Buenos Aires (en coautoría con Andrés Rengifo y Ana Clara Piechestein). En Sozzo, M. (ed.). Reforma de la justicia penal en América Latina (pp. 117-140). Didot. 
7.    Zysman Quiros, D. y Sicardi, M. (2019). A 25 años de “Actuarial Justice”: entrevista a Malcolm Feeley y Jonathan Simon (en coautoría con Diego Zysman). Revista Delito y Sociedad, 47(1), 127-152.
8.    Sicardi, M. (2019). Cuando lo inquisitivo se encuentra con lo adversarial: Apuntes sobre los procesos de reforma judicial y el caso de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Nuevo Foro Penal, 15(93), 50-75. https://doi.org/10.17230/Nfp.15.93.2
9.    Sicardi, M. (2020). Apuntes sobre el requisito del consentimiento unánime del juicio abreviado del Código Procesal Penal de la Nación y su relación con la garantía a ser juzgado por un tribunal imparcial. Temas de derecho penal y procesal penal, Erreius, 350-362.
10.    Sicardi, M. (2020). Reformas del proceso penal en Latinoamérica, gerencialismo y juicio abreviado: aproximaciones desde la Ciudad de Buenos Aires. En Kostenwein, E. (ed.). El imperio de castigar: contribuciones desde la sociología de la justicia penal (pp. 303-322). Editores del Sur. 
11.    Sicardi, M., & Di Pino, C. (2022). Algunos apuntes de la reforma a la Ley de Ejecución Penal: visiones desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Socio-Jurídicos, 24(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10971
12.    Sicardi, M. y Di Pino, C. (2022). ¿Un cambio de paradigma? La reforma y sus efectos sobre el régimen de progresividad de la ejecución de la pena privativa de la libertad. En Anitua, G. I. y Piechestein, A. C. (eds.). Cambios en el castigo en Argentina: Reforma legal y su impacto en la prisión (pp. 95-114). EDUNPaz. https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/80 
13.    Sicardi, M. y Di Pino, C. (2022). Conversaciones acerca de la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad: sus reformas, sus deudas. Entrevista con Rubén Alderete Lobo. En Anitua, G. I. y Piechestein, A. C. (eds.). Cambios en el castigo en Argentina: Reforma legal y su impacto en la prisión (pp. 115-144). EDUNPaz. https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/80