Piechestein Ana Clara
Abogada con diploma de honor (UBA) y Master in Criminal Justice (Rutgers University-New Jersey). Profesora adjunta de la Universidad Nacional de José C. Paz, en la carrera de Abogacía y en la Diplomatura y Maestría de Derecho Procesal Penal. Profesora de Criminología y Feminismos en la Facultad de Derecho (UBA) y en la Especialización y Maestría en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes. Sus campos de investigación son la criminología feminista, el castigo, la prisión, la justicia y las políticas de seguridad. En el último tiempo su interés se centró en la relación entre los movimientos sociales -especialmente los feminismos- con el castigo y la justicia penal..
LIBROS (como autor/a o compilador/a)
Anitua, Gabriel Ignacio y Piechestein, Ana Clara (coords.) (2022). Cambios en el castigo en Argentina: reforma legal y su impacto en la prisión. José C. Paz: Edunpaz. https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/80/91/315-2
CAPÍTULOS DE LIBRO
Balbachán, Mauricio y Piechestein, Ana Clara (2022). Cambios en la materialidad de la pena. Impactos de la reforma legal en el fenómeno del encarcelamiento (pp. 145-186). En A. Piechestein y G. Anitua, Cambios en el castigo en Argentina: reforma legal y su impacto en la prisión. José C. Paz: Edunpaz. https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/80
Piechestein, Ana Clara y Pisciottano, Lucía (2022). Thelma y Louise (1991), de Ridley Scott. ¡Sigamos adelante! (pp. 213-226). En A. Ploskenos y G. Anitua (comps), Teorías criminológicas, cine e historia. Ciudad de Buenos Aires: Didot.
Piechestein, Ana Clara (2021). Reforma de la justicia en movimiento. Una aproximación criminológica a las demandas de cambio impulsadas por los feminismos organizados en Argentina. En M. Herrera y N. de la Torre (comps). Repensar la justicia en clave feminista: un debate desde la Universidad. Ciudad de Buenos Aires: Editores del Sur.
Piechestein, Ana Clara (2020). De las críticas feministas a la criminología, a las criminologías feministas ¿Punto de llegada o de partida?(pp.237-282). En C. Hopp (coord.), Género, Justicia y Sistema Penal, M. Herrera; N. de la Torre; S. Fernández y C. Videtta, C. (direc.), Colección Géneros, Derechos y Justicia. Ciudad de Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Piechestein, Ana Clara (2020). Criminología y género (pp. 74-79). En L. Ronconi y M.A. Ramallo (eds.), La enseñanza del Derecho con perspectiva de género. Herramientas para su profundización. Ciudad de Buenos Aires: Facultad de Derecho, Depto. Publicaciones, (libro digital) http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/ensenanza-con-perspectiva-de-genero.pdf
Piechestein, Ana Clara y Lanzilotta, Sofía (2020). Movilización feminista y justicia penal (pp. 531-548). En D. Maffía, P. Gómez, A. Moreno C. y Moretti (comps.), Intervenciones feministas para la igualdad y la justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Jusbaires. https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2020/08/Intervenciones-feministas-para-la-igualdad-y-la-justicia.pdf
Piechestein, Ana Clara (2020). Cárceles. De la reforma judicial a la reforma de la prisión (pp. 153-180). En A. Fernández, M. Benente y F. Thea (comps.), La justicia acusada. Ciudad de Buenos Aires:. Sudamericana.
Piechestein, Ana Clara (2019). El mandato constitucional de cárceles sanas y limpias. Pasado, presente y futuro de una prescripción incumplida. En R. Gargarella y S. Guidi (comp.), Constitución Nacional Argentina Comentada. Ciudad de Buenos Aires: La Ley.
Piechestein, Ana Clara (2019). Con las herramientas del amo y con las feministas. El derecho en clave patriarcal y la legalización del aborto en Argentina. En AAVV- Red de Profesoras de Derecho de la UBA, Aborto: la marea verde desde el Derecho. Ciudad de Buenos Aires: Editores del Sur.
Piechestein, Ana Clara (2019). Reforma carcelaria: litigio y judicialización del trato digno en prisión. En P. Vacani (dir.) La indeterminación de la pena en el proceso de ejecución penal: nuevas herramientas teóricas y jurisprudenciales. Ciudad de Buenos Aires: Ediar.
Piechestein, Ana Clara y Anitua, Gabriel I. (2019). Las condiciones carcelarias y la aplicación de las penas. Un nuevo problema en torno a la reincidencia. Comentario al fallo ‘Obredor’ de la Casación Nacional. En P. Vacani (dir). La indeterminación de la pena en el proceso de ejecución penal: nuevas herramientas teóricas y jurisprudenciales. Buenos Aires: Ediar.
Piechestein, Ana Clara y Puppio Zubiría, Tomás (2016). Representaciones en torno a la figura del habeas corpus. En G.I. Anitua y R. Gual (comp), Privación de la libertad. Una violenta práctica punitiva, Ciudad de Buenos Aires: Ediciones Didot.
Piechestein, Ana Clara (2016). El mandato constitucional de cárceles sanas y limpias. Pasado y presente de una prescripción incumplida. En R. Gargarella y S. Guidi (comp), Comentarios de la Constitución Nacional Argentina. Ciudad de Buenos Aires: La Ley.
Piechestein, Ana Clara (2015). La (in)seguridad en las cárceles: apuntes sobre el fallo en el habeas corpus colectivo “Gutiérrez”. En L. Pitlevnik (dir), Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ciudad de Buenos Aires: Hammurabi.
Piechestein, Ana Clara y Monclús Masó, Marta (2012). La reforma educativa en la Ley Nacional de Ejecución Penal: reflexiones en torno de su sanción y su aplicación en la práctica (o de los peligros que quede en letra muerta). En M. Gutiérrez (coord.), Lápices o rejas. Discusiones para pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro, Ciudad de Buenos Aires: Editores del Puerto.
Piechestein, Ana Clara (2012). La experiencia del derecho en las villas de la ciudad de Buenos Aires: el caso del barrio 31 Carlos Mugica. En L. Pitlevnik (comp.), Universidad y conflictividad social. Aportes desde la enseñanza del derecho. Buenos Aires: Didot.
Piechestein, Ana Clara (2010). Reflexiones en torno a la polémica sobre el uso de armas eléctricas por la policía metropolitana. En G.I. Anitua. (coord.) Policía autónoma y estrategias de control de seguridad. Estudio multidisciplinario del complejo “policía-seguridad prevención” en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires: Editorial Ad Hoc.
ARTÍCULOS EN REVISTA
Piechestein, Ana Clara (2020). Sólo el feminismo (interseccional y antipunitivista) nos salvará. Comentario de la película Crímenes de familia (pp.156-165). Revista Género y Derecho Actual Nro.3.
Piechestein, Ana Clara y Mauri, Santiago (2019). Vidas (y muertes) que importan. Comentario al fallo H, M.A. y otro c/EN- Servicio Penitenciario Federal s/ daños y perjuicios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (pp.29-45). Revista Debates sobre Derechos Humanos, N°3. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/debatesddhh/issue/view/38/DEBATES3
Piechestein, Ana Clara (2019). Con las herramientas del amo y con las feministas. El derecho en clave patriarcal y la legalización del aborto en Argentina (pp. 78-87). Revista de Derecho Penal y Criminología, La Ley, Año IX, Nro. 7.
Piechestein, Ana Clara y Pagés, Gabriela (2019). Criar hijxs en contexto de encierro (pp.127-140). Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, Nro. 90.
Piechestein, Ana Clara (2019). Criminologías y Feminismos. Observatorio de Política Criminal. Disponible en: https://www.observatoriodepoliticacriminal.com/44.html
Piechestein, Ana Clara y Cané, Marcos (2018). Cárcel y masculinidad hegemónica. Un fallo a favor del reconocimiento de los derechos de las disidencias. Bordes, Revista de Política, Derecho y Sociedad http://revistabordes.com.ar/una decision-judicial-a-favor-del-reconocimiento-de-los-derechos-de-las-disidencias/
Piechestein, Ana Clara y Garibotti, Cecilia (2017). Los salvadores del niño (al ataque)” en Bordes, Revista de Política, Derecho y Sociedad. http://revistabordes.com.ar/los-salvadores-del-ninoal-ataque/
Piechestein, Ana Clara y Anitua, Gabriel I. (2017). Algunos apuntes sobre la reincidencia. Comentario al fallo ‘Obredor’. Jurisprudencia de Casación Penal- Justicia Nacional, Vol. 2.
Piechestein, Ana Clara (2016). Comentario a Esteban Rodríguez Alzueta y Fabián Viegas (ed): Circuitos Carcelarios. Estudios sobre la cárcel argentina (pp. 175-179). Revista Delito y Sociedad: Revista de Ciencias Sociales, Nº. 41. https://doi.org/10.14409/dys.v1i41.6204
Piechestein, Ana Clara (2014). Ladrones, presos y cultura carcelaria, de Donald R. Cressey y John Irwin, traducción del inglés junto a Martina Saleme (pp.135-154) Revista Delito y Sociedad, año 23, N°37. https://doi.org/10.14409/dys.v1i378
Piechestein, Ana Clara y Monclús Masó, Marta (2013). La reforma educativa en la ley nacional de ejecución penal. Revista Pensamiento Penal (digital) sección Doctrina, Ejecución Penal http://multimediosunion.com/doctrina/37807-reforma-educativa-ley-nacional-ejecucion-penal
Piechestein, Ana Clara (2012). En los confines del derecho: la protesta como violencia fundadora (pp. 375-392). Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal. Criminología.
Piechestein, Ana Clara (2011). La muerte como castigo. Una entrevista con David Garland (pp. 28-33). Revista Derecho y Barbarie, N°4, Primavera de 2011, Buenos Aires.
Piechestein, Ana Clara (2009). El recurso: de mecanismo de control a garantía (pp.163-183). Revista Lecciones y Ensayos, N°87 http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/87/lecciones-y-ensayos-87-paginas-163-183.pdf
MATERIAL AUDIOVISUAL
Conferencias
Piechestein, Ana Clara. Confinadas y ¿en riesgo? Reflexiones Feministas sobre el ASPO. Universidad Nacional de Río Negro, marzo 2020. https://www.youtube.com/watch?v=Gj8hsoMyC1E
Participación en programas televisivos o radiales
Piechestein, Ana Clara, Entrevista sobre reforma judicial feminista, 22 de Julio de 2022. https://ar.radiocut.fm/audiocut/ana-clara-piechestein-hay-dar-un-abordaje-mas-integral-a-violencia-genero/
Piechestein, Ana Clara, Entrevista sobre el caso de Thelma Fardin, 20 de Febrero de 2022. https://ar.radiocut.fm/audiocut/vos-en-off-ana-clara-piechestein/
Participación en Podcast
Piechestein, Ana Clara (2020). Derecho al Podcast: 8M. https://open.spotify.com/episode/72eQ4mCuCHN3K4wpOxBvFF