Monclús Masó Marta
Doctora en Derecho y Master Sistema Penal y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona. Soy profesora adjunta (int.) en la carrera de derecho de la UNPAZ y Directora del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación. En mis más de 20 años de trayectoria académica he participado en numerosos proyectos de investigación. He dado clases de grado y posgrado en distintas universidades españolas y argentinas.
Libros
- Junto a Gabriel I. Anitua, Encarna Bodelón, Bruno Machado e Iñaki Rivera Beiras, compilación y presentación del libro La sociología del control penal en España y Latinoamérica. Homenaje a Roberto Bergalli, Barcelona, JB Bosch Editor, 2021 (ISBN 978-84-123154-6-2)
- Junto a José Ángel Brandariz García, Libro Políticas y Prácticas de Control Migratorio. Estudio comparativo del control de los migrantes en el contexto latinoamericano y europeo, Buenos Aires, Editorial Didot, 2015 (ISBN: 978-987-3620-08-9).
- Libro La gestión penal de la inmigración. El recurso al sistema penal para el control de los flujos migratorios, Buenos Aires, Del Puerto, 2008 (ISBN: 978-950-650-079-5).
Capítulos en libros
- “100.000 personas presas. Irracionalidad punitiva en Argentina entre los vaivenes de la política criminal y la ausencia de cupo carcelario”, en Zysman-Quirós, Diego (Dir.): Actitudes punitivas y populismo penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2023, pág. 201-224.
- “La cárcel en Argentina”, apartado 3 del Capítulo XIX “La penalidad carcelaria en América Latina”, IIIª Parte del libro de Rivera Beiras, Iñaki, La cuestión carcelaria. La pena legal y la pena real, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023, pág. 588-598.
- Junto a Marcos Cané, “Populismo punitivo en acción. Reconstrucción de los discursos y repertorios de la reforma de la Ley Nacional de Ejecución Penal”, en Gabriel Ignacio Anitua / Ana Clara Piechestein (Coord.): Cambios en el castigo en Argentina. Reforma legal y su impacto en la prisión, José C. Paz, EDUNPAZ, Colección Horizontes I+D+i, 2022, pág. 31-83 (ISBN 978-987-4110-84-8). Disponible en https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/80/91/315-2
- “Cárcel, legalidad penitenciaria y derechos de las personas privadas de libertad”, en Ana Pérez Machío / José Luis de la Cuesta Arzamendi (Dirs.): Contra la política criminal de la tolerancia cero. Libro-homenaje al Profesor Dr. Ignacio Muñagorri Laguía, Pamplona, Aranzadi, 2021, pag. 885-894.
- “Violencia institucional y uso de la fuerza en cárceles”, en Orlando Pérez /García Méndez /Muñoz Gómez /Ploskenos /Rivera Beiras (Coord.): Criminología y derecho penal para el debate. Homenaje a Roberto Bergalli, Bogotá, Temis, 2021, pag. 543-559 (ISBN 978-958-35-1797-6).
- Junto a María Eva Cangiani y Andrea Triolo, “La creación de la Procuración Penitenciaria de la Nación como institución de control externo del sistema penitenciario federal y su consolidación como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura”, en Nuñez, Jorge y Vacani, Pablo, El castigo en la conformación de los saberes penales y penitenciarios. Racionalidades, instituciones y tratos punitivos en la Argentina siglos XIX–XXI, Buenos Aires, Editores del Sur, 2020, pág. 469-494 (ISBN 978-987-8418-02-5).
- “Mujeres con hijos en prisión. Comentario a los artículos 195 y 196”, en Zerbino, Larisa (Dir.) Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad comentada, Asociación Pensamiento Penal, 2018, disponible en http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/comentadas/comentadas46511.pdf
- “El arresto domiciliario como alternativa al encierro carcelario en el caso de mujeres embarazadas o madres de niños/as pequeños/as” en Di Corleto, Julieta (Compiladora): Género y justicia penal, Buenos Aires, Didot, 2017, pág. 371-395 (ISBN: 978-987-3620-27-0).
- “Derecho a migrar y derechos de los migrantes en la Argentina”, en Gargarella, Roberto / Guidi, Sebastián (Eds.): Comentarios de la Constitución de la Nación Argentina. Jurisprudencia y Doctrina: una mirada igualitaria, Buenos Aires, La Ley, 2016, ISBN:
978-987-03-3056-1.
- “La prevención de la tortura en el ámbito carcelario. La experiencia de la Procuración Penitenciaria de la Nación”, en Prevenir y sancionar la tortura en Argentina a 200 años de su prohibición, Buenos Aires, Defensoría General de la Nación, 2014, pág. 207-223 (ISBN: 978-987-45543-1-4).
- Junto con María Bernarda García, Gabriel Pagés y Alberto Volpi, “La experiencia de la Procuración Penitenciaria de la Nación en la investigación y registro de casos de tortura en cárceles federales”, en Anitua / Zysman (Coord): La tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave. Ediciones Didot, 2013 (ISBN: 978-987-3620-00-3).
- Junto con Ana Clara Piechestein, “La reforma educativa en la Ley Nacional de Ejecución Penal: reflexiones en torno de su sanción y su aplicación en la práctica (o de los peligros que quede en letra muerta)”, en Gutiérrez, Mariano (Coord): Lápices o rejas: Pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro, Buenos Aires, Del Puerto, 2012 (ISBN: 978-987-1397-88-4).
- Junto con María Bernarda García, “El impacto de las migraciones en la criminalidad en la Argentina: mitos y realidades”, en El impacto de las migraciones en Argentina, Cuadernos Migratorios Nº 2, Organización Internacional para las Migraciones, Oficina Regional para América del Sur, 2012, pág. 323-365 (ISSN: 2225-689X).
- Junto con Sebastián Galcerán, “Tortura y malos tratos en cárceles federales de la República Argentina”, en Muñagorri, Ignacio y Pegoraro, Juan (Coord.): Ordenes normativos y control social en Europa y Latinoamérica en la era de la globalización, Madrid, Dykinson, 2011.
- Junto con Julieta Di Corleto, “El arresto domiciliario para mujeres embarazadas o madres de niños menores de cinco años”, en Gabriel Ignacio Anitua, Ignacio Tedesco (Comp.): La cultura penal. Homenaje al Profesor Edmundo S. Hendler, Del Puerto, Buenos Aires, 2009.
- “La discriminación de los inmigrantes en el sistema penal español”, en R. Bergalli (Coord.): Flujos migratorios y su (des)control. Puntos de vista pluridisciplinarios, Barcelona, Anthropos, 2006, pp. 159-200.
- “El sistema penal como objeto de investigación socio-jurídica. Apuntes a propósito de la creación en España de la Licenciatura en Criminología”, en I. Rivera, H. Silveira, E. Bodelón y A. Recasens (Coords.): Contornos y pliegues del Derecho. Homenaje a Roberto Bergalli, Barcelona, Anthropos, 2006, 386-393.
- “Hacia una política criminal diferenciada para los extranjeros: la consolidación de la expulsión como sanción penal especial”, en Rivera, I. (Coord.): Política criminal y sistema penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas, Barcelona, Anthropos, 2005, pp. 330-348.
- Junto con Iñaki Rivera, “Presentación” al libro De Giorgi, Alessandro (2005): Tolerancia Cero. Estrategias y prácticas de la sociedad de control, Barcelona: Virus, pp. 5-26.
- “La sociología del castigo en Émile Durkheim y la influencia del funcionalismo en las ciencias penales”, en Rivera Beiras, Iñaki (Coord): Mitologías y discursos sobre el castigo, Barcelona: Anthropos, 2004, pp. 131-145.
- “La Europa fortaleza y los excluidos del Proyecto Constitucional”, en Pedrol, Xavier y Pisarello, Gerardo (editores): La Ilusión Constitucional. Una crítica del proyecto de la Convención y razones para una Europa alternativa, El Viejo Topo, 2004, pp. 105-122.
- “La expulsión del extranjero como una cuestión de orden público. Un ejemplo de la pervivencia histórica del concepto de orden público”. En I. Muñagorri / J. Pegoraro (coord): La Relación Seguridad - Inseguridad en Centros Urbanos de Europa y América Latina. Estrategias, Políticas, Actores, Perspectivas, Resultados, Madrid, Dykinson, 2004 pp. 419-437.
- “La garantía jurisdiccional en la fase ejecutiva del proceso penal: una perspectiva histórico-comparada”. En E. Hendler (Coord.): Garantías Penales y Procesales Penales. Una Perspectiva histórico-comparada, Buenos Aires, Del Puerto, 2001, pp. 151-171.
Artículos en revistas
- Junto a Ana Clara Piechestein, María Soledad Ballesteros, Anabella Museri y Lucía Pisciottano, “El Diagnóstico Penitenciario Federal. Una herramienta para el control del cupo en las prisiones”, en Revista Nuevo Derecho de Ejecución Penal N° 4, Buenos Aires, 2023, pág. 263-274 (ISBN 9786316518224).
- Comentario y presentación a “La creación de la Escuela de Criminología Crítica de Barcelona: La institucionalización académica de una nueva mirada sobre el control social y punitivo (1980-2022)”, en Revista Nueva Crítica Penal, Número 10, julio-diciembre 2023 (ISSN: 2525-0620).
- Junto a Ana Clara Piechestein, Jésica Brigandi y Quimey Martinez Magarzo, “Miradas de los feminismos a la justicia penal. Límites y posibilidades para la protección y respuesta eficiente a los conflictos de personas en situación de violencia de género”, en Cálamo. Revista de estudios jurídicos núm. 19, Quito, julio 2023 (e-ISSN: 2737-6133).
- Junto a Jennifer Wolf, “Impacto de la irregularidad migratoria en la ejecución penal. A propósito de la reciente jurisprudencia de la CSJN que restringe derechos a las personas extranjeras”, en Revista Nuevo Derecho de Ejecución Penal N° 2, Buenos Aires, 2022.
- “Un patrón racista, clasista y sexista para la concesión de la nacionalidad española. Comentario al fallo del TS español de 17 de diciembre de 2021 (STS 4917/2021)”, en Revista Derecho de Familia 2022-IV, Buenos Aires, Thomson Reuters (TR LALEY AR/DOC/1893/2022).
- “Emergencia carcelaria, sobrepoblación y emergencia sanitaria”, en Revista del Ministerio Público de la Defensa Nº 15, Buenos Aires, Noviembre 2020, pág. 151 a 164 (ISSN 2618-4265).
- “El derecho a la Asignación Universal por Hijo de las mujeres privadas de libertad”, en Revista de Derecho de Familia, Buenos Aires, Thomson Reuters, diciembre 2020, RDF 2020-VI, pág. 7-14 (ISSN 1851-1201).
- Junto con Ana Clara Piechestein, “Comentario al fallo “López y otros vs. Argentina” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre traslados de personas privadas de libertad”, en Revista de Derecho Penal y Criminología, Año X, Núm 10, Noviembre 2020, Thomson Reuters – La Ley, pág. 260-274 (ISSN: 0034-7914).
- Junto a Jennifer Wolf, “Una Corte Anti Inmigrantes. Comentario al fallo de la CSJN Barrios Rojas”, en Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad, Num. XIX, noviembre 2020-enero 2021, pág. 27-35. Disponible en http://revistabordes.unpaz.edu.ar/una-corte-anti-inmigrantes/ (ISSN: 2524-9290)
- “Emergencia carcelaria en tiempos de pandemia”. Homenaje a Roberto Bergalli”, en Revista Nueva Crítica Penal, Año 2 – Número 3, enero-junio 2020 (ISSN: 2525-0620).
- “Derecho a migrar y derechos de los migrantes en la Argentina”, en Gargarella, Roberto / Guidi, Sebastián (Dir.): Constitución de la Nación Argentina Comentada, Tomo I, Buenos Aires, Thomson Reuters-La Ley, 2019, ISBN:
978-987-03-3706-5, pág. 905-921.
- “La reforma de la Ley de migraciones mediante Decreto de Necesidad y Urgencia: un retroceso en la política de derechos humanos”, en Revista Argentina de Teoría Jurídica, Volumen 18 (octubre 2017), pag. 166-179 (ISSN edición digital 1851-684X).
- “La formación del personal penitenciario. Estándares internacionales y realidad en las cárceles federales”, en Revista Intercambios. La letra del Encuentro Año 1, núm 4, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, pág, 103-112. ISSN: 2591-6580.
- “La expulsión anticipada de mujeres extranjeras madres privilegiando el interés superior de niños, niñas y adolescentes. A propósito del fallo “Villaruz Castillo” de la Sala I de la CNCP”, en Revista de Derecho de Familia Nº 2014-I, AbeledoPerrot, 2014, pág. 6-17 (ISSN: 1851-1201).
- “El encarcelamiento de los extranjeros en Argentina”, en Derecho y Barbarie. Primavera Año 4, Nº 4, 2011. Buenos Aires, pág. 4-13 (ISSN: 2250-4125).
- “Los funcionarios penitenciarios y la hegemonía de la ultraderecha. ¿Un problema coyuntural o estructural?”, en Revista Panóptico núm. 7, Barcelona, Virus, 2005, pp. 170-175.
- “Las criminologías anglosajonas: realismo criminológico vs. criminología de la intolerancia”, en Revista Panóptico núm. 6, Barcelona, Virus, 2003, pp. 23-36.
- “La ‘gestión’ penal de la inmigración. Otra excepción al Estado de Derecho”, en Revista Panóptico núm. 3, Barcelona, Virus, 2002, pp. 174-179.
- “La expulsión del extranjero como sanción penal encubierta”, en SCRIPTA NOVA, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 94 (34), 1 de agosto de 2001. Universidad de Barcelona.
Traducciones
- Traducción y presentación (junto con Iñaki Rivera) del libro De Giorgi, Alessandro (2005): Tolerancia Cero. Estrategias y prácticas de la sociedad de control, Barcelona: Virus. Edición italiana: Zero Tolleranza. Strategie e pratiche della società di controllo, Roma: Derive Approdi, 2000.
- Traducción del inglés (junto con Gabriel Ignacio Anitua) del artículo de Thomas Mathiesen: “Diez razones para no construir más cárceles”, en Revista Panóptico núm. 7, Barcelona, Virus, 2005, pp. 19-34.
- Traducción del italiano (junto con Gabriel Ignacio Anitua) del artículo de Luigi Ferrajoli: “Tribunal Penal Internacional y Constitucionalismo Global”, en Ferrajoli (2004): Razones Jurídicas del Pacifismo (edición a cargo de G. Pisarello), Madrid: Trotta, pp. 115-124.
- Traducción del italiano del artículo de Dario Melossi (2002): “Inmigración e inseguridad: una introducción”, en Revista Panóptico núm. 3, Barcelona, Virus, pp. 161-167.
- Traducción del italiano del artículo de Massimo Pavarini (2002): “¿La cárcel racista?”, en Revista Panóptico núm. 3, Barcelona, Virus, pp. 168-173.